14 de Septiembre de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Lozano Alarcón: Disfuncionalidad legal contra la explotación infantil

Laura Rivas/AP
Miercoles, 07 de Noviembre de 2007

Uno de los principales problemas de la explotación infantil es el comercio sexual. Foto: PI/Francisco GÓMEZ       ver galería

México, D.F., 7 de noviembre. El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, aseguró que la legislación en materia de combate a la explotación infantil es “disfuncional” porque confunde las obligaciones y facultades de los gobiernos federal y estatal respecto a la atención del problema.

“Al final del día, tanta concurrencia de jurisdicciones y de facultades, lo único a lo que nos conducen es a una irresponsabilidad colectiva, en donde nadie resulta ser responsable de nada”, dijo.

Durante la presentación del libro “Ojos que sí ven… la explotación infantil”, de Cristina Alcayaga, realizada ayer por la noche en el Centro Cultural Casa Lamm; el secretario del Trabajo explicó que el gobierno federal tiene jurisdicción sobre ciertas actividades en los estados, las cuales están especificadas en la Constitución Mexicana, por lo que el resto de la administración e impartición de justicia es responsabilidad de las propias entidades federativas.

En este contexto, al no estar claramente tipificados los delitos alrededor de la explotación infantil, se crea un vacío legal en el que ninguna autoridad tiene la responsabilidad de encarar el problema.

Lozano Alarcón señaló que los esfuerzos para legislar en la materia, si bien están “llenos de buenas intenciones”, no garantizan que alguna autoridad se haga cargo de proteger a la población infantil del abuso y el maltrato, por lo que la sociedad civil ha tenido que intervenir en el asunto.

Por parte del gobierno federal, el funcionario anunció que en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la institución a su cargo está realizando un censo sobre trabajo infantil, a fin de dimensionar el problema, toda vez que en México la ley prohíbe que los menores de 14 años realicen actividades laborales.

“Lo que estamos haciendo en este momento no es ninguna gracia, es mínimamente lo que tenemos que avanzar para dimensionar el problema”, señaló.

El secretario coincidió con Cristina Alcayaga en que uno de los principales problemas en materia de explotación infantil es el comercio sexual, sin embargo, aclaró que éste representa un delito auspiciado por la corrupción de algunas autoridades y que, de ninguna manera, puede considerarse un trabajo.

“No se trata de ojos que no ven, son ojos que se cierran en silenciosa complicidad”, concluyó.

El libro “Ojos que sí ven… la explotación infantil”, de Cristina Alcayaga, es un ensayo sobre el combate a la comercialización sexual infantil, producto del trabajo de la autora, quien al frente de la organización civil Cadenas Humanas ha impulsado reformas en los códigos Penal y de Conducta del estado de Quintana Roo, para prevenir y castigar la explotación infantil de carácter sexual y laboral.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15628691