México: Aún sin acuerdo en Congreso para informe de gobierno
E. Eduardo Castillo/AP
Viernes, 31 de Agosto de 2007
El PRD está seguro que ya no hay discusión de que el mandatario no hablará en la cámara, sino sólo el lugar en que lo hará. Foto PI/Octavio NAVA
|
 |
ver galería
|
Mexico. 31 de agosto. En vísperas del primer informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, los partidos en el Congreso aún intentan llegar a un acuerdo sobre la modalidad en que el mandatario --no aceptado por gran parte de la izquierda-- lo entregará.
"Todavía no podemos decir ni concluir cuál será el formato definitivo", dijo el viernes a la AP el diputado federal Cristian Castaño, subcoordinador de proceso legislativo de la fracción del partido oficialista Acción Nacional (PAN) en la cámara baja.
El principal debate en el Congreso lo escenifican el PAN, que busca que el presidente pueda llegar a la tribuna de la cámara baja a entregar su informe, y el partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) que se resiste a que Calderón entre siquiera al salón de sesiones y emita un mensaje.
De antemano, la presidencia ya ha invitado a un acto el domingo en el Palacio Nacional --sede de los gobernantes hasta el siglo XIX-- para emitir un mensaje con motivo de su primer informe.
Aunque algunos consideran que ese acto en Palacio Nacional sustituirá el discurso que hasta el 2005 los presidentes emitían tradicionalmente en la tribuna legislativa, el PAN aún confía que pueda darse un arreglo de última hora para que Calderón hable desde el mismo Congreso.
"No se ha cancelado la posibilidad, si bien no se ha confirmado", añadió Castaño.
El PRD, sin embargo, está seguro que ya no hay discusión de que el mandatario no hablará en la cámara, sino sólo el lugar en que lo hará.
"Nosotros insistimos que sea en el salón de protocolos", dijo el viernes a la AP el diputado Luis Sánchez, vocero de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados.
Su insistencia de que Calderón cumpla con la obligación constitucional de entregar el informe en un salón distinto al de plenos, obedece a la convicción del PRD de que actual gobernante asumió la presidencia luego de un fraude en los comicios del 2006, pese a que esto fue descartado por las autoridades electorales y las misiones de observación electoral.
"Nosotros insistimos en el hecho de que él no es un presidente que haya llegado con el voto mayoritario, sino que está usurpando el espacio", dijo Sánchez.
Añadió que "es muy difícil para nosotros reconocerle tácitamente si entra al salón de sesiones".
Luego de unas reñidas elecciones en julio del 2006 y tras un proceso de impugnación de varias semanas, el tribunal electoral reconoció a Calderón como presidente electo y señaló que se impuso por escaso medio punto porcentual a su rival del PRD, Andrés Manuel López Obrador, quien se negó a reconocer los resultados y se autoproclamó "presidente legítimo".
La Constitución señala que el presidente debe acudir a la Cámara de Diputados y presentar un informe de gobierno por escrito, pero no lo obliga a pronunciar un mensaje, aunque había sido una tradición e incluso había sido visto como una ceremonia de "pleitesía" al mandatario de turno.
Esa tradición, sin embargo, se rompió por primera vez el 1 de septiembre de 2006, cuando el entonces presidente Vicente Fox --antecesor y correligionario en el PAN de Calderón-- no pudo pronunciar su discurso, luego de que legisladores del PRD tomaron el control de la tribuna en respuesta al supuesto fraude electoral.
Tanto el PRD como el PAN no descartan que la presentación de este primer informe de Calderón ocurra el mismo sábado.