16 de Septiembre de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

México: Calderón propone antidoping en escuelas

AP
Lunes, 02 de Julio de 2007

Dijo que la idea del gobierno es comenzar a aplicar el programa en 8.000 escuelas. Foto AP       ver galería

México, 2 de julio. El presidente Felipe Calderón anunció el lunes la ampliación de su estrategia nacional contra la inseguridad y las drogas, que considera la aplicación de pruebas antidoping a alumnos de escuelas de educación básica, siempre que los padres lo autoricen.

El mandatario dijo que busca tres grandes metas con el programa Limpiemos México: la recuperación de espacios públicos, que las escuelas públicas sean espacios libres de violencia y contacto con drogas, y la aplicación de un programa para atender las adicciones.

Propuso la revisión permanente de las pertenencias de los alumnos, además de los exámenes antidoping, para tener escuelas seguras.

De gira por el estado norteño de Nuevo León, Calderón señaló que en las escuelas donde los padres lo autoricen se realizará "un monitoreo y una revisión permanente del estado de salud de los alumnos para detectar cualquier adicción y actuar de inmediato, no para castigarlos, sino para ayudarles a resolver ese problema.

Dijo que la idea del gobierno es comenzar a aplicar el programa en 8.000 escuelas, a partir del próximo ciclo escolar que comienza en agosto.

Para rescatar los espacios públicos, el presidente propuso mejorar y construir parques, plazas y jardines para que los jóvenes y las familias en general puedan realizar actividades recreativas, culturales y deportivas.

En materia de adicciones, dijo que su gobierno construirá 300 unidades médicas especializadas en el país para que se atienda a las personas atrapadas en las drogas o el alcohol.

"Por muchos años la delincuencia, el crimen organizado, la inseguridad, los asesinatos, el consumo de drogas, creció hasta representar hoy una de las mayores amenazas para México", dijo Calderón.

Desde que asumió el poder el 1 de diciembre hizo, el mandatario ha hecho del tema de seguridad pública su prioridad de gobierno.

Una primera etapa de su estrategia ha sido el despliegue de miles de militares y policías federales para enfrentar a los carteles de la droga y al crimen organizado, en un intento por recuperar el poder coercitivo de las autoridades, luego de que en los últimos años se vivió una espiral de violencia vinculado al narcotráfico que ha dejado a miles de asesinados.

Recuentos periodísticos han señalado que tan sólo en lo que va del 2007 han sido asesinados más de 1.400 personas, en medio de una disputa entre carteles de la droga.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15645531