09 de Mayo de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

México: creen que hay víctimas masacre estudiantil bajo hospital

AP
Martes, 10 de Julio de 2007

Alvarado dijo que fue amenazada para no informar a las autoridades sobre el hallazgo, de ahí que no haya dicho nada antes. Foto PI/Francisco GÓMEZ       ver galería

México, 10 de julio. Una arquitecta denunció el lunes la posible presencia debajo de un hospital de restos de víctimas de una masacre estudiantil de 1968, por la que actualmente es procesado el ex presidente Luis Echeverría.

Los restos se encontrarían bajo el comedor de empleados del Hospital General número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social, que en 1968 era una escuela de educación media superior y algunos de sus alumnos participaron en el movimiento estudiantil que culminó con la masacre del 2 de octubre de ese año.

La arquitecta Rosa María Alvarado Martínez, de 52 años, señaló que en 1981 participó en trabajos de remodelación y ampliación del comedor, durante los cuales se localizaron restos óseos y una bala aparentemente de un rifle M-1, según una denuncia dirigida a la Procuraduría General de la República (PGR) cuya copia tiene la AP.

Alvarado dijo que fue amenazada para no informar a las autoridades sobre el hallazgo, de ahí que no haya dicho nada antes.

Refirió que los restos fueron colocados nuevamente en la cimentación, que después se rellenó con tierra.

"Dado que antes del hospital en ese mismo espacio se encontraba la (escuela) vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional, es de presumirse que los restos óseos corresponden a jóvenes vinculados con el movimiento estudiantil de 1968", agregó en la denuncia, por lo que pide a la PGR investigar el caso.

El 2 de octubre de 1968, decenas de estudiantes y civiles murieron tras un fuego cruzado en el que participó el ejército y personal policial, algunos vestidos de civil.

Los hechos ocurrieron en la llamada Plaza de Tlatelolco, en la zona centro de la ciudad, al lado de la cual se encuentra ahora el hospital del seguro social y hace más de 30 años la escuela vocacional.

Las cifras oficiales y extraoficiales de las víctimas oscilan entre 25 y 350.

En la oficina de prensa de la PGR dijeron a la AP no tener información sobre la denuncia.

Ignacio Carrillo, quien de 2001 a 2006 fungió como fiscal especial para investigar crímenes del pasado, entre ellos los de 1968, aseguró a la AP que nunca encontró o recibió información sobre la posible presencia de restos en ese hospital.

"Nosotros no tuvimos ninguna noticia de una posibilidad como la que apunta", dijo Carrillo, cuya fiscalía desapareció tras la entrada del nuevo gobierno mexicano el 1 de diciembre.

Sobre la base de un caso de esa fiscalía, un juez inició un proceso penal por genocidio al ex presidente Echeverría (1970-1976) por su presunta responsabilidad en la masacre de 1968.

Echeverría era secretario de Gobernación en 1968 y para 1970 fue electo presidente.

La defensa del ex mandatario interpuso un amparo que está en vías de ser resuelto.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 14469248