02 de Mayo de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

México se incorpora al Consejo de Seguridad de la ONU

Claudia Torrens/AP
Sábado, 18 de Octubre de 2008

Claude Heller, embajador de México ante las Naciones Unidas. Foto: AP       ver galería

NACIONES UNIDAS. México llevará su prédica multilateralista al seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que fue aceptado el viernes tras recibir el apoyo casi unánime de la Asamblea General del organismo.

México, el único candidato a la banca latinoamericana que dejará vacante Panamá, recibió 185 votos a favor, cuando le bastaban solo 124, o dos tercios. Hubo seis abstenciones.

Austria, Turquía, Japón y Uganda se quedaron con las otras bancas no permanentes renovadas el viernes.

México se unirá a la lucha contra los problemas globales y trabajará por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, pero también aprovechará para llamar la atención sobre cuestiones que la afectan directamente, como el narcotráfico o la emigración, dijo el embajador de México ante las Naciones Unidas, Claude Heller.

Las prioridades del país, sin embargo, son las del panorama internacional.

"Fenónemos globales requieren respuestas globales. Creemos que nuestra participación en el Consejo de Seguridad contribuye al fortalecimiento del multilateralismo y a que Naciones Unidas mantenga la relevancia que nunca debió haber perdido", dijo Heller a los medios de comunicación después del voto.

Heller señaló que el viernes fue "un gran día para la política exterior mexicana" y agradeció la confianza de las naciones latinoamericanas que apostaron por la participación del país en el Consejo.

"El mundo está cambiando. Hay una agenda internacional en evolución que habrá que ir asimilando y México creo que está capacitado por su participación constructiva, por su capacidad de acción diplomática, a contribuir a esas soluciones globales", añadió.

México asumirá su papel el 1ro de enero, por un período de dos años.

El embajador interino de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Alejandro Wolff, felicitó a México por su entrada en el Consejo y dijo que la ONU "tiene muchas ganas" de empezar a trabajar con el país.

Los mexicanos se habían asegurado la banca en abril, cuando recibieron el apoyo unánime del Grupo de Países de Latinoamérica y el Caribe, en una reunión realizada en Nueva York. Fueron el único candidato que postuló la región y su designación era casi una formalidad.

México ya ha participado en el Consejo de Seguridad en tres ocasiones: en 1946, 1980-1981 y 2003-2004.

Austria y Turquía se llevaron las bancas europeas que desocuparán Bélgica e Italia. Islandia, que está al borde de la bancarrota, también se había postulado, pero recibió solo 87 votos, contra 151 de los turcos y 133 de los austríacos.

Japón se alzó con el escaño asiático con 158 votos, superando a Irán, que recibió 32. Irán se postuló a pesar de que ha sido sancionada por las Naciones Unidas por su programa nuclear.

Uganda, al igual que México, no tuvo oposición en Africa y recibió 181 votos.

Los otros cinco miembros no permanentes, que seguirán en el Consejo otro año más, son Libia, Vietnam, Burkina Faso, Costa Rica y Croacia.

Costa Rica se incorporó a comienzos del 2008, al ser electa en una disputa en la que participó también República Dominicana.

Además de los diez miembros no permanentes, que sirven por períodos de dos años, hay cinco miembros permanentes, con poder de veto: China, Francia, Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos.

El Consejo tiene la capacidad de imponer sanciones y enviar fuerzas para mantener la paz. Los países candidatos deben ser aprobados por dos terceras partes de los delegados ante la Asamblea General. El voto es secreto.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 14392954