México y Colombia firman acuerdo contra la delincuencia organizada
El Discurso
Martes, 17 de Abril de 2012
México y Colombia firman acuerdo de colaboración contra la delincuencia organizada. Foto:PI/Dan López
|
 |
ver galería
|
La Procuraduría General de la República (PGR), y la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia, suscribieron un Acuerdo que, bajo el principio de corresponsabilidad, les permitirá a las autoridades de los dos países intercambiar información en materia de combate al narcotráfico y delitos conexos; lo cual se enmarca en el contexto del seguimiento a la Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno emitida por los 33 países participantes en la VI Cumbre de las Américas, para crear un sistema hemisférico contra el crimen organizado transnacional
El Acuerdo, firmado en Bogotá, Colombia, por la titular de la PGR, Mtra. Marisela Morales Ibañez y el Fiscal General de Colombia, Luis Eduardo Montealegre Lynett, con la presencia del Ministro de Justicia de aquel país Juan Carlos Esguerra Portocarrero, tiene entre sus objetivos y campos de aplicación la detección de todo tipo de operaciones transnacionales relacionadas con el tráfico de drogas y delincuencia organizada transnacional; la identificación de las organizaciones transnacionales dedicadas a esas actividades o al terrorismo, secuestro, tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico y trata de personas.
Asimismo, se intercambiará información acerca de las rutas utilizadas para el tráfico de armas, la identificación de blancos específicos y alerta temprana en los dos países; la coordinación de investigaciones que permitan desarrollar acciones simultáneas en el territorio de cada país con estricto apego a la legislación y a las jurisdicciones nacionales de México y Colombia.
La Procuradora General de la República firmó también, con el General Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, Director General de la Policía Nacional de Colombia, un Acuerdo –igualmente apegado a las respectivas legislaciones nacionales-- sobre Capacitación con la Policía Federal Ministerial, para el Combate a la Delincuencia, bajo el cual se desarrollarán programas de capacitación en varias materias, entre estas, identificación de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, precursores químicos, y químicos esenciales; combate a la delincuencia organizada, inteligencia policial, medidas de seguridad para funcionarios, técnicas de entrevista para interrogatorios, operaciones especiales, traslado de personas detenidas, inculpadas o procesadas.