México y Cuba: nexos deben mejorar, dice senadora del PRI
Andrea Rodriguez/AP
Jueves, 26 de Abril de 2007
Moreno advirtió sobre la necesidad de que estos propósitos vayan más allá de simples deseos para recuperar así "una muy buena relación". Foto PI/FRancisco GÓMEZ
|
 |
ver galería
|
La Habana, Cuba, 26 de abril. La senadora mexicana María de los Angeles Moreno abogó el jueves en esta capital por el restablecimiento a su "nivel histórico" de las relaciones de su país con Cuba, tras un sexenio de desencuentros.
"Soy una de las que fervientemente desea mejorar, superar, llevar la relación a los niveles que históricamente ha tenido. Creo que va a costar trabajo, va a ser materia de insistir en el acercamiento", dijo el jueves a periodistas Moreno, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien participó aquí de una reunión de comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
Durante décadas, México tuvo una fluida relación con el gobierno encabezado por el presidente Fidel Castro y rechazó las presiones de Estados Unidos para aislar a Cuba.
Sin embargo, en los últimos años del mandato del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) y del correspondiente a Vicente Fox (2000-2006), la política exterior mexicana buscó un mayor acercamiento con Washington y a la vez incluyó el tema de los derechos humanos como un factor a considerar en la relación bilateral.
Las tensiones llegaron incluso al retiro temporal de embajadores. El nuevo presidente Felipe Calderón aseguró que buscará una mejora en los nexos.
Sin embargo, Moreno advirtió sobre la necesidad de que estos propósitos vayan más allá de simples deseos para recuperar así "una muy buena relación".
La senadora también explicó que la reunión a la que asiste en esta capital y que convocó por dos días desde el jueves a legisladores de 22 países de la región, trabajará en dos comisiones: la de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos y la Comisión de Energía y Minas.
En este caso, Moreno planteó la necesidad de generar energía limpia, pero se sumó a las voces que advierten sobre los peligros de usar los cereales o cultivos indiscriminadamente para fabricar biocombustibles como el etanol.
"Tenemos que encontrar el equilibrio en el manejo de los recursos naturales. Evidentemente, necesitamos energía limpia... pero también hay que buscar que lo que se destina para consumo humano tenga preferencia sobre lo industrial", explicó.