Papa contra despenalización del aborto en ciudad de México
E.Eduardo Castillo/AP
Viernes, 20 de Abril de 2007
El tema ha polarizado a una sociedad donde más del 90% se declara católico. Foto AP
|
 |
ver galería
|
Mexico. 20 de abril. El Papa Benedicto XVI expresó su preocupación por la iniciativa para despenalizar el aborto en la ciudad de México y dijo al Episcopado mexicano que es momento de defender el derecho a la vida frente a cualquier manifestación de la cultura de la muerte.
En una carta firmada por el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, el Papa señaló que "se une a la Iglesia en México y a tantas personas de buena voluntad, preocupadas ante un proyecto de ley, del Distrito Federal, que amenaza la vida del niño por nacer".
La misiva fue divulgada un día después de que comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobaron un dictamen que permite la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación y reduce la pena a las mujeres que aborten después de ese tiempo.
"En este tiempo pascual, con la resurrección de Cristo estamos celebrando el triunfo de la vida sobre la muerte", señaló el documento del Vaticano divulgado el viernes por el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Carlos Aguilar.
"Este gran don nos impulsa a proteger y defender con firme decisión el derecho a la vida de todo ser humano desde el primer instante de su concepción, frente a cualquier manifestación de la cultura de la muerte", añade la carta.
El dictamen legislativo, que se prevé sea votado el martes, fue aprobado la noche del jueves en las tres comisiones dictaminadoras con 14 votos a favor y cinco en contra.
En un anuncio pagado y publicado el viernes en diversos diarios, 69 escritores, intelectuales y científicos como Carlos Fuentes y Elena Poniatowska apoyaron la propuesta.
Señalaron que no están a favor de que las mujeres se realicen un aborto, pero "sí se puede estar 'a favor' de un mejor manejo de los abortos realizados, que elimine los problemas de justicia social y salud pública".
El tema ha polarizado a una sociedad donde más del 90% se declara católico.
Las posiciones en contra han sido encabezadas precisamente por la Iglesia Católica, a la que se han sumado otras como la ortodoxa y evangélicas, además de grupos civiles conservadores.
Las tensiones han llegado al punto de que diputados locales que impulsan el proyecto han denunciado amenazas de muerte. A raíz de esto, policías capitalinos resguardan desde esta semana la sede de la asamblea legislativa a petición de su presidente, Víctor Hugo Círigo.
Actualmente, la ley permite el aborto en la ciudad de México cuando el embarazo es resultado de una violación, el feto presenta alteraciones congénitas que deriven en daños físicos o mentales, o cuando la madre corra peligro.
Si una mujer aborta voluntariamente fuera de esas excluyentes, se le impone una pena de prisión de uno a tres años.
El proyecto es impulsado por el partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD), mayoritario en la asamblea. El conservador Partido Acción Nacional (PAN) encabeza la oposición.
La aprobación en el pleno, sin embargo, es considerada inminente: El PRD tiene 34 de los 66 asientos y el PAN apenas 17.