07 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Promulgan Reforma de telecomunicaciones y competencia económica

El Discurso
Lunes, 10 de Junio de 2013

Los líderes partidistas calificaron dicha reforma como un avance para el sector de telecomunicaciones. Foto:PI/Gustavo Camacho       ver galería

La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica, fue promulgada el día de hoy por el titular del ejecutivo acompañado por los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad.

Ante los integrantes del Pacto por México, gobernadores, diputados y senadores, el Primer Mandatario firmó el decreto por el que se reforma la Constitución en esta materia.

Los líderes partidistas calificaron dicha reforma como un avance para el sector de telecomunicaciones. De esa manera, el panista Gustavo Madero aseguró que aquélla significa un gran logro para el país y reconoció la labor de los legisladores para procesarla.

“Aprobar una reforma como ésta, requirió una amplia mayoría legislativa de los diferentes partidos políticos a quienes les hacemos un merecido reconocimiento; a los diputados federales; a los senadores, y a los diputados locales”.

“A muchos panistas habría que agradecerles sus aportaciones para que esta reforma fuera aprobada, pero hoy quiero en especial reconocer el trabajo del senador Javier Corral, el de Santiago Creel, el de Juan Molinar, de Rubén Camarillo y el de Juan Pablo Adame, por ser todos ellos un ejemplo para nosotros por sus perseverancia y valentía en esta lucha”, dijo.

Cabe señalar que la reforma de telecomunicaciones fue aprobada por el Congreso mexicano el pasado mes de abril, y respaldada por más de la mitad de las legislaturas locales, trámite indispensable para su promulgación

En el texto aprobado se señala que el Gobierno mexicano establecerá un instituto de regulación -Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel)- que reemplazará al organismo actual, la Comisión Federal de Comunicaciones.

Asimismo, la reforma contempla la creación de dos nuevas cadenas en México que se sumarían a Televisa y TV Azteca.

A partir de mañana, el Congreso mexicano tiene 180 días naturales para aprobar las leyes secundarias de la nueva legislación. La reforma de telecomunicaciones es la segunda de gran calado presentada en el Pacto por México, la primera fue la educativa.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15117550