Triplicarán presupuesto para mercados de la Ciudad
GACETA CIUDADANA / Especial para EL DISCURSO
Martes, 16 de Agosto de 2016
A ritmo de romería tradicional arrancó el evento de la firma del decreto. Foto: Gaceta Ciudadana.
|
 |
ver galería
|
* El Jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera adelanta que para 2017 se destinarán más de 220 millones de pesos, tres veces el presupuesto de este año que fue de 70 millones, para los 329 centros de abasto popular que existen en la capital
* Además, firmó el decreto mediante el cual se declaran Patrimonio Cultural e Intangible de la Ciudad todas las manifestaciones tradicionales y culturales de los mercados públicos
En la Ciudad de México, poco más de 280 trabajadores de los 329 mercados públicos de la capital tendrán el mayor presupuesto de la historia que el gobierno capitalino haya erogado jamás para este rubro.
El anuncio lo hizo el mismo Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el lunes 15 de agosto en el marco de la firma del decreto que declara Patrimonio Cultural e Intangible de la CDMX a todas las manifestaciones tradicionales y culturales de los mercados públicos de la capital.
Pese a que el anuncio realizado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris levantó una sonora expresión de júbilo entre los asistentes al acto -en su mayoría locatarios de los mercados públicos de la Ciudad- no faltaron los inconformes que incluso con una manta pidieron reformar la ley de mercados públicos del Distrito Federal que data de 1945.
“Queremos reformas a la ley de mercados, antes de mejoras”, decía una manta que algunos locatarios colgaron de una de las galerías del teatro, y que inmediatamente personal de seguridad del Gobierno de la Ciudad se encargó de quitar.
La inconformidad de los locatarios la dejó pasar el Jefe de Gobierno, no así el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) Salomón Chertorivsky, quien en su intervención reconoció el retraso en las obras de rehabilitación de la nave mayor de la Merced, la cual permanece con las obras suspendidas desde hace más de dos años.
“Hemos trabajado en la rehabilitación de algunos mercados, es cierto; sin embargo, no podemos decir que estamos conformes. Tenemos pendiente de devolver el mercado de la Merced a sus locatarios y vecinos y vamos a cumplir”, dijo el titular de la SEDECO, quien no dijo cómo, ni tampoco cuándo.
Sólo un funcionario de la SEDECO comentó que existen en caja 40 millones de pesos para reactivar el plan de rescate de la Merced, pero que a falta de la participación de la iniciativa privada no se ha podido avanzar.
Pese a ello, los locatarios aplaudieron las palabras de Chertorivsky y volvieron a las ovaciones para el Jefe de Gobierno, quien explicó que con el presupuesto anunciado y la declaratoria suscrita en ese mismo teatro se garantizará la subsistencia y rescate de los mercados, cerrando con ello el debate de una presunta privatización o extinción de estos centros.
“Esta firma que acabamos de hacer, significa que estamos dando garantía de que los mercados no van a desaparecer nunca de la Ciudad de México”, aclaró.
El documento o decreto que se publica este martes en la Gaceta Oficial busca salvaguardar todas las actividades culturales, entendidas como festividades, expresiones artísticas, gastronómicas, ferias populares, artesanías, las formas de comercialización (regateo), el abasto, la organización comunitaria y demás manifestaciones colectivas que se realizan en los mercados públicos de la CDMX, incluidas también algunas de las palabras que los identifican como “marchantes” o “diableros”.
Ya en el año 2015, el mismo Jefe de Gobierno firmó el decreto que declara a los inmuebles que ocupan los mercados públicos como patrimonio cultural de la ciudad, pero esta vez se suman sus manifestaciones culturales.
El decreto, destaca también, que las Secretarías capitalinas de Cultura y Desarrollo Económico integrarán la "Comisión de patrimonio cultural intangible de los mercados públicos de la Ciudad de México", en la cual participarán locatarios, académicos, artistas, deportistas y ciudadanos.
En ese sentido, el investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional, Mario del Roble Pensado, señaló que en los mercados públicos se realizan al año mil 342 fiestas tradicionales o romerías, en las cuales se involucran familias enteras aportando tradiciones y expresiones culturales que, ahora, estarán protegidas.
Para conocer más detalles del decreto por el cual se declara Patrimonio Cultural Intangible a las Manifestaciones que se producen en los mercados públicos de la capital mexicana, visite el sitio www.cdmx.gob.mx/gaceta-oficial-app/
***