Universidades advierten a diputados daños de la CETU a la educación
PI
Sábado, 21 de Julio de 2007
Aseguran que la CETU derivaría en el cierre de universidades y dejaría sin escuela a un gran número de estudiantes, Foto PI/Francisco GÓMEZ
|
 |
ver galería
|
México, D.F., 21 de julio. Representantes de universidades privadas de todo el país se reunieron con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para advertirles sobre los daños a la educación que podría generar la aplicación del nuevo impuesto denominado Contribución Empresarial de Tasa Única (CETU), contemplado en la propuesta de reforma fiscal federal.
Rafael Rangel Sostman, rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) señaló a los diputados que la aplicación de la CETU necesariamente derivaría en el cierre de universidades y dejaría sin escuela a un gran número de estudiantes que acuden a las instituciones privadas porque el Estado no tiene capacidad para matricularlos a todos.
Por su parte, Ramón Lecuona, director de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac, advirtió la que CETU originaría el incremento de las colegiaturas, con lo cual caería la matrícula y motivaría el desplazamiento de los alumnos hacia la educación pública, que ya está saturada.
Alejandro Gertz Manero, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior y rector de la Universidad de las Américas, sugirió se aplique el impuesto a las universidades “patito”, que lucran con la educación de manera irresponsable, y se apoye a las instituciones serias que imparten educación de calidad.
Francisco Ascunaga Guerra, de la Asociación Mexicana de Universidades Privadas A.C. (AMUP) indicó que la CETU va en perjuicio de la educación superior particular, de la formación del talento humano y en detrimento del desarrollo de las instituciones educativas.
Por parte de los diputados, Tonatiuh Bravo Padilla (PRD), presidente de la Comisión de Educación, aseguró a los representantes universitarios que no existe un país que pueda jactarse de prescindir de la participación privada en el ámbito educativo, por lo que se comprometió a analizar las propuestas para dar respuesta a sus preocupaciones.
El diputado Emilio Flores Domínguez (PAN) coincidió en reconocer que las universidades privadas absorben gran parte de la matrícula que el gobierno no puede cubrir, por lo que consideró necesario apoyarlas en el cumplimiento de sus funciones.
Para concluir, Juan Manuel Pérez Porrúa, titular de la Unidad de Política de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien participó en la reunión aclarando dudas, aseguró que Hacienda atenderá las preocupaciones de los rectores pero, aclaró que la iniciativa se encuentra en manos del Poder Legislativo y que son ellos quienes deben analizar la posibilidad de modificarla.